top of page
Logo FI-MQSC 250922_edited2.jpg
Escritos exhumados Fundación 120325.jpg

Elecciones 
en el Poder Judicial:

Bolivia
y México

_edited_edited_edited.jpg

Participación de estudiantes de Negocios Internacionales (UNAM)

INVESTIGACIÓN
Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

Cuadernos 2025_edited.jpg
Foto grupo de AI-II, 160525 (editada).png

BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA DE BOLIVIA (1825-2025)

COYUNTURA
POLÍTICA
BOLIVIANA


RECENSIÓN DE INFORMACIÓN PERIODÍSTICA

SOBRE
MARCELO QUIROGA
SANTA CRUZ


Desde agosto del 2025

Visión 360, agosto 2025_edited.jpg

7 de agosto
del 2025



Fuerzas Armadas
de Bolivia:


45 años de impune tortura, asesinato y "desaparición" de los restos mortales de Marcelo Quiroga Santa Cruz (17 de julio de 1980)

CRISIS (TAMBIÉN)
DE LA MEMORIA HISTÓRICA BOLIVIANA



El medio digital Visión  360 realizó una encuesta para el bicentenario de Bolivia. Contra los resultados publicados el 3 de agosto, la portada del suplemento sobre política nacional excluye a quien habría sido mencionado como el individuo más destacado, cuyos valores habría que seguir. Figuran imágenes de seis civiles: Paz Estenssoro, Palenque Avilés, Paz Zamora, Reyes Villa, Morales Ayma y Quispe Huanca.

Para el resto de medios de prensa y suplementos de la fecha, así como instituciones reunidas, Marcelo Quiroga Santa Cruz no dejó una obra literaria o política que merezca destacarse; su nombre brilló (también) por su ausencia.



(Véase nota de prensa referida en recuadro con imagen de Quiroga Santa Cruz).

17 de agosto del 2025

ELECCIONES GENERALES DE BOLIVIA

RESULTADO INESPERADO PARA LA DERECHA POLÍTICA TRADICIONAL

Triunfa el candidato de PDC, Rodrigo Paz Pereira junto a Edman Lara para la vicepresidencia  (32%), sobre la candidatura derechista del viejo sistema político, LIBRE de Jorge Quiroga Ramírez (27%) y sobre el favorito de las encuestas y las élites tradicionales de UNIDAD, Samuel Doria Medina (20%). La segunda vuelta se realizará en octubre; el binomio favorito parece ser el ganador de la primera.

El gobernante MAS en sus dos versiones, la oficialista del actual presidente Luis Arce Catacora (3.2%) y la del prófugo de la justicia Evo Morales Ayma, mediante operadores suyos en segunda línea del candidato Andrónico Rodríguez (8.0%), alcanza apenas una sola banca de 166 en toda la Asamblea Plurinacional.

 

 ESFERA PÚBLICA GLOBAL

PLURIVERSO DE ACCIONES
DE LA SOCIEDAD CIVIL GLOBAL

39 Delegaciones del mundo en la flotilla a Gaza

Flotilla a Gaza, 030825_edited.jpg

Dos libros de un reconocido
periodista israelí

Dos libros de Gideon Levy, 2010 y 2024.jpg

Diario El País, Madrid,
viernes 22 de agosto del 2025

Israel Katz.jpg

Hoy es orilla de tanta gloria, el olvido.

Jorge Luis Borges,

línea de poema abandonada

En el olvido y no en la memoria encontramos a Marcelo Quiroga Santa Cruz; la orilla que podemos ver se encuentra en el pasado. Aquí hallará Ud. cientos, no, miles de páginas desatendidas; documentos escritos y audiovisuales rescatados y organizados para que algún día, un poco menos lejano hoy, el olvido se haga memoria, luego comprensión y, finalmente, realización de una historia colectiva.

Cementerio general de la ciudad de La Paz-Bolivia

Nos constituimos como trabajadores autónomos de la esfera pública global, para incorporar a sus varios matices el de la historia local del pueblo boliviano.
Lo hacemos en homenaje a la memoria de la praxis democrática y emancipadora de Marcelo Quiroga Santa Cruz, cuyo legado intelectual
y herencia de lucha preservamos y organizamos
para mirar a todo el continente americano, acompañando desde aquí y ahora,  a los pueblos y trabajadores que resisten con el sentimiento por los que ya no están, al oscuro designio de desigualdad y exclusión del sistema de dominación capitalista global.

Última declaración a Radio Panamericana de La Paz, minutos antes de dirigirse a la sede de la Central Obrera Boliviana (COB) para la reunión de emergencia del Consejo Nacional de Defensa de la Democracia (CONADE), el 17 de julio de 1980:

00:00 / 01:32
Foto MQSC portada página FI_edited_edited.jpg
Marcelo Quiroga Santa Cruz
Cristina Trigo Viaña
Maria-Cristina-Trigo-de-Quiroga-2-291x300_edited.jpg
"A Marcelo herido se lo llevaron al Estado Mayor (los militares bolivianos y mercenarios que asaltaron la Central Obrera Boliviana), donde fue salvajemente torturado estando con vida."

Documentado por la revista alemana Stern (1984), a la que los propios militares vendieran fotos del cadáver del líder socialista. También Americas Watch ("The García Meza Tejada Trial", 1993) denunció que oficiales argentinos expertos en tortura instruyeron a los agentes del Servicio Especial de Seguridad (SES) de Bolivia, interviniendo en el suplicio al que fue sometido Quiroga Santa Cruz.

Las muertes, novela de Cristina Trigo_edited.jpg

Esta novela "de la memoria", anota Virginia Ayllón en la contratapa del libro, cuya tapa ilustra el "Jardín rectoral en primavera" (óleo de van Gogh, 1884). Cristina aborda lo innominable de la sangre, alrededor de un poema de juventud de Marcelo Quiroga Santa Cruz.

La Paz, Plural editores, 2006, 352 pgs.

Zilveti sobre MQSC 4c.jpg

El artista boliviano Luis Zilveti, radicado en París, envió a Cristina Trigo una imagen del "árbol de Marcelo" en esa ciudad, pintó un retrato de Quiroga Santa Cruz que Cristina conservó en la sala de su vivienda, e hizo un dibujo para la tapa del libro de Giancarla Zabalaga Las vidas de Los deshabitados (en nuestro Centro de documentación).

22.jpg

ENTRE/VISTAS 1979-1980 sobre la disputa de dos proyectos de democracia en América Latina

Texto original
con apunte manuscrito del entrevistado.

Wochenpost, 1980, 1_edited.jpg

Entrevista de Gerhard Desombre para semanario Wochenpost de la ex República Democrática Alemana (RDA), 15 de febrero 1980.

Wochenpost, 1980, 2_edited.jpg
E-MQSC001_edited_edited_edited.jpg

Soledad con proyecciones

"No ignoro ese juicio, originado y difundido por la derecha, que me atribuye una personalidad acentuadamente individualista y desdeñosa. Quienes, de buena fe, acogen esta idea, confunden la intransigencia en la defensa de los principios irrenunciables, con el orgullo. Cuando la cobardía moral hace presa de una colectividad cualquiera, el valor civil de una persona se confunde con el desplante. Cuando la corrupción se generaliza, la honradez se confunde con el desinterés económico, sin mérito, porque se estaría en condiciones de prescindir del soborno o el robo. Cuando los conductores políticos mudan de aliados y de principios, con la frecuencia con que cambian de ropa, se confunde la consecuencia con la soberbia. Cuando el temor o el envilecimiento degrada a los hombres a la condición de invertebrados, que alguien conserve y haga uso de su columna vertebral, parece algo insoportable".

Entrevista en Cochabamba sobre las elecciones del 1ero. de julio de 1979. Los frentes del MNR y la UDP, indistintos en su proyecto político respecto al de las Fuerzas Armadas y reunidos de manera reservada con el Alto Mando militar golpista:

00:00 / 06:28
Radio Noticias.._edited.jpg

Invitado por Radio Noticias del Continente (RNC), mediante carta remitida desde San José de Costa Rica, el dirigente socialista boliviano hizo un balance de las elecciones y envió un mensaje de fe inquebrantable a los pueblos de América Latina.

00:00 / 09:33

El 30 de junio de 1980 se realizaron elecciones generales en Bolivia por tercera vez en tres años (1978, 1979, 1980) dando un triunfo cuantitativo a la Unidad Democrática y Popular (frente político de postura centrista) y una victoria ideológico-política al Partido Socialista-1 dirigido por Quiroga Santa Cruz.

"Un mensaje de fe sin límites en el destino de nuestra lucha común..."

Entrevistado en México D.F. por la periodista y exiliada argentina Elsa Jascalevich, quien anteriormente preguntara al dirigente socialista boliviano cómo se definía políticamente. Aquella vez Quiroga Santa Cruz respondió: "Lo que he realizado y voy a realizar guardará estricta consecuencia con un objetivo final: la sustitución de un régimen de explotación por otro en el que la justicia social sea posible."

(Unomasuno, México, D.F., 4 de diciembre de 1977).

00:00 / 13:24
Foto38b editada 300922.jpg

A comienzos de 1981, luego de la masacre de varios dirigentes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), que se habían quedado en el país resistiendo a la dictadura militar instalada en 1980, el periodista boliviano Juan Carlos Salazar recordaba desde el semanario uruguayo Marcha ("El golpe blanco de Banzer", núm. 11, enero-febrero de 1981), las posibles derivas de la clausura democrática que había previsto Quiroga Santa Cruz antes de ser asesinado.

1 Cuadernos de marcha, 11 1981_edited_edited.jpg
MQSC, 1979b.jpg

QUIÉN FUE/ES/SERÁ

Página web Cronología de MQSC por María Soledad Quiroga_edited.jpg

Marcelo Quiroga Santa Cruz nació en la ciudad de Cochabamba-Bolivia, el 13 de marzo de 1931

Cuadro impunidad caso MQSC Bolivia al 2024_page-0001_edited.jpg
Radio LoRa-Zurich MarceloQuirogaSC (LPZ, 16 12 10) (1)
00:00 / 07:15
Heredia y MAS_edited_edited_edited_edited_edited.png

       

GARANTES DE LA IMPUNIDAD MILITAR

Evo Morales y Álvaro García gobernaron durante 14 años (2006-2019) negando la existencia de archivos de las dictaduras y prometiendo a Cristina Trigo encontrar los restos de su esposo. Los últimos 4 años, funcionarios como Nila Heredia y Edgar Ramírez (foto) condujeron una Comisión de la Verdad, cuyo informe presentado por el presidente Luis Arce (2022) no esclarece nada. La impunidad militar con el MAS agudiza la de regímenes neoliberales previos, incluido el del gral. Hugo Banzer Suárez, principal interesado en el crimen no juzgado.

Foto Agencia Boliviana de Información (ABI).

Banner FI MQSC editada para encabezado 2.jpg

Avenida Anacahuita 212,

Coyoacán, Código Postal 04369

Ciudad de México, México

(+0052)55 89 91 64 05

HRMFundacion@gmail.com

Envíenos su mensaje

¡Nos alienta recibir sus mensajes!

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
© Derechos de autor
bottom of page