top of page

Beatriz Sarlo (1942-2024)

Beatriz Sarlo (1942-2024)

Ha fallecido Beatriz Sarlo, cuya notable crítica cultural perdura en su obra. Lúcida en su observación de los límites demagógicos del nacional-populismo, volvió a Bolivia junto a compañeras/os argentinos suyos durante el breve gobierno del gral. Juan José Torres en 1971, buscando la opinión de Marcelo Quiroga Santa Cruz (que había nacionalizado la Gulf en 1969) y Augusto Céspedes (escritor del MNR y mentor del joven René Zavaleta Mercado).

Declarando su "amor a primera vista" por Bolivia ―en una entrevista televisiva de hace algunos años― Sarlo recordó su juventud resistiendo la realidad en 1971: "Quiroga Santa Cruz [...] percibió nuestro error producido por la expectativa sin límites. Nosotros lo admiramos a Quiroga Santa Cruz por su inteligencia fría. [...] Nos dijo: Aún hoy en Bolivia el factor de poder lo constituyen las Fuerzas Armadas y Torres no es un representante ideológico del ejército. Pero tampoco es el representante político de los sectores populares, ya que no existe una efectiva participación de estos en el poder".

Meses después se produce el golpe militar reaccionario del 21 de agosto de 1971 (cnel. Hugo Banzer Suárez), el gral. Torres es asesinado en Buenos Aires (1976) por la Alianza Anticomunista Argentina ―encargo de coordinación de los militares bolivianos y argentinos―. Antes Quiroga Santa Cruz había sido víctima de atentado con bomba en su aula universitaria de la UBA y un intento de secuestro fallido en la misma ciudad (1974) debiendo continuar su exilio en México D.F., siendo finalmente asesinado en La Paz-Bolivia, el 17 de julio de 1980 (gral. Luis García Meza), por mercenarios argentinos de la ESMA que asesoraron a militares bolivianos (régimen del que Augusto Céspedes fue embajador en la UNESCO).

Banner FI MQSC editada para encabezado 2.jpg

Anacahuita Avenue 212,

Coyoacan, ZIP Code 04369

Mexico City, Mexico

(+0052)55 89 91 64 05

HRMFundacion@gmail.com

Send us your message

We are encouraged to receive your messages!

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
© Fundación Internacional Marcelo Quiroga Santa Cruz
bottom of page